On elämä

Espacio para compartir ideas, reflexiones, y conversaciones escritas.

Cuarto aniversario

Somos lo que hemos construido, pero invitar a otros es ir por más.

El tiempo vuela, a veces pasan tantos acontecimientos que no sabemos qué ha de ocurrir a la vuelta de la esquina o cómo este nos ha cambiado, porque de eso se trata, de tomar un tiempo para meditar, reflexionar y saber que cambiar, ya que de eso se trata la vida, de crecer, madurar y aprender de los errores que cometemos en el día a día (porque somos humanos que erramos más de lo que vemos).

Todos sin excepción somos distintos y desde las diferencias nos relacionamos, este año que termina y que vuelve a comenzar para el blog nos lleva a nuevos aprendizajes, nuevos retos y más esperanzas, por ello ver lo que ha pasado es recordar nuestros inicios, en nosotros, en otros y aun en la sociedad que no para, que no descansa y si avanza cada vez más a su propia consumación (Un aprendizaje que nos duele, pero que se establece con las noticias del mundo hoy, porque si nos estremecen). 

Hoy podemos ver atrás y son trescientos sesenta y cinco días, razones, historias que nos preceden, con miedo, nostalgia, agradecimiento y verdad, ya que ello sí nos alcanza, y es bueno hablar de estas, porque parecen sencillas pero al final dirán algo de lo que somos, y podemos usar para ser más auténticos u orgánicos. 

El miedo, lo conocemos y este sí que nos posee cuando hemos de tomar decisiones que marcan, que se establecen y que nos acompañan a los nuevos retos o a esas incertidumbres que tenemos en nuestra vida, todos hemos sufrido de miedo, pero recuerdo lo que alguien dijo en un cumpleaños “te invito a que camines con miedo”, es decir a que no dejes de intentarlo una y otra vez, no te canses y si lo haces no pares, el mañana lo dirá todo y verás con otros ojos las circunstancias.

La nostalgia es nuestra mayor aventura, sentirla es vivirla, pero más que ello, es saber que esta nos reta a mejorar, a cambiar y a construir con ternura todo lo que tenemos, unas veces para nosotros, otras para otros, pero el mundo aprende a ver la vulnerabilidad de nuestro corazón, y ahí podemos a prueba qué tan sencillos somos para que otros nos cuiden o nos destruyan y así avanzar a un mejor tiempo.

Agradecerles a ustedes, si a ti que nos lees, que nos compartes, que meditas en una frase, una imagen, o sencillamente compartes tu mesa con otros, gracias, sin ustedes, no seriamos, no contariamos historias, meditaciones o citas de libros y/o de autores que nos acompañan, el arte de escribir es escuchar la mente y el corazón desde donde estamos, con altos, y bajos, con lágrimas o risas, con todo aquello que nos acompaña y nos define. 

De eso se trata, de intentar una y otra vez hasta levantarnos y no perder la esperanza, los tiempos si cambian, si nos hacen distintos y aun nuestro corazón será puesto a prueba. Gracias por los me gusta o mejor por los like, por el reposteo o los comentarios, gracias en verdad por continuar este sueño de lectura, y meditaciones escritas, y ahora vamos por más. Pero antes de ello, un pequeño recuento.

La verdad se crea, así comenzamos y son esos primeros años donde avanzamos a ver un mundo desde las letras. Seguimos con un encontra que nos hace pensar en la contravía del ser en la sociedad, tanto en lo que somos, como en lo que nos construye para ser. 

Para así volver al inicio, donde día a día, momento a momento, vivencia a vivencia nos hace cuestionar lo que somos. Seguimos con Segundos lo cual nos reta a ser segundos, pero también a construir un espacio en donde de a dos palabras se dijese más de lo que tiene, y claro, en dos palabras caben muchas cosas, un mundo, una idea, una ideología, una creencia o más dudas de lo que nos rodea. 

Para así llegar a Abstracto, que nos enseña no solo a ver, sino a saber que el sentido de lo que somos es una construcción propia y que al momento de compartirla, sabemos que esta tiene un riesgo, tanto para vivir, creer y construir en el tiempo lo que el corazón anhela en verdad, sin egoísmos, ocultamientos o miedos el fracaso, para así levantarnos nuevamente a perseverar y construir algo distinto. Somos distintos desde el inicio hasta el ahora. 

Ahora bien, consolidar con el tiempo lo que hoy sigue siendo On Elämä es un reto, es abrir el espacio a nuevas voces, nuevas ideas y como no con estos cambios, cambiar nuestra imagen para comenzar a retarnos a algo más, y claro, vamos por más. Por amigos, compañeros, conocidos, desconocidos, transeúntes, y todos aquellos que quieren compartir al mundo un pedazo de su realidad y desde ahí decir que la esperanza, la fe, el amor, la lealtad viven en cada uno de nosotros. Y qué comenzar es saber que en el tiempo todos estamos en la misma sintonía, de encontrar propósito, construir con otros y servir de forma desinteresada.

Y si has llegado acá amigo lector, te preguntarás ¿Qué viene?, vienen más alientos, más esperanzas en letras y sobre todo el poder compartir con muchos más estrategias guiadas por el Viento, que hagan eco y recordación en otros para que desde sus acciones y sus cotidianidades, las narrativas sanen el mundo, nuestro mundo. El cual nos necesita, abiertos, dispuestos con posiciones y con la verdad por el frente, “Ya que la verdad nos hará libres”. Y este año que comienza en poco, lo llamaremos colaboraciones. Y por qué no, al finalizar el año y volver a nuestro aniversario, tener algo ya físico, ya sea un libro, un ebook, que recoja todas estas voces y las podamos leer nuevamente en orden.

Por lo que no vemos

Por lo que sabemos que existe

Que se puede compartir

Y hace parte de nosotros

¡Feliz esencia de vida!

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar